Novedades en el tratamiento oral y tópico de la alopecia androgenética

  • 5min (reading time)
  • Feb. 2024
  • Auspiciado por
  • Dercos
Bianca Maria Piraccini

1. Unidad de Dermatología, IRCCS Azienda Ospedaliero-Universitaria di Bologna
2. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Universidad de Bolonia, Italia

El tratamiento de la alopecia androgenética (AGA) se basa en el minoxidil tópico en mujeres y en el finasterida oral y el minoxidil tópico en hombres, ambos tratamientos aprobados por la FDA de EE. UU. Sin embargo, existen varios tratamientos fuera de indicación para esta afección. (Saceda-Corralo D, Domínguez-Santas M, Vañó-Galván S, Grimalt R. ¿Qué hay de nuevo en la terapia para la alopecia androgenética masculina? Am J Clin Dermatol. Enero de 2023;24(1):15-24. doi: 10.1007/s40257-022-00730-y. Publicación electrónica, 28 de septiembre de 2022. PMID: 36169916).https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36169916/

Minoxidil oral

La posible administración oral de minoxidil, en asociación o sustitución de la solución local, ha sido uno de los principales avances en el tratamiento de la AGA en los últimos años.

El minoxidil oral (MO) está aprobado como antihipertensivo, con dosis que oscilan entre 10 y 40 mg diarios. El MO de dosis baja (MODB) no está aprobado por la FDA para el tratamiento de la AGA, pero actualmente se prescribe a nivel mundial en dosis bajas para el tratamiento de pacientes con AGA, tanto hombres como mujeres.

El fármaco está disponible en algunos países en comprimidos de 2,5 a 5 mg, que pueden cortarse por la mitad o en cuartos para obtener la dosis óptima, o en polvo de minoxidil, que un farmacéutico puede preparar en cápsulas con la dosis prescrita.

El MODB (<5 mg diarios) ha demostrado ser eficaz y seguro para el tratamiento de la caída del cabello en varios estudios, no todos centrados en la AGA, sino también en otros tipos de alopecia, como el efluvio telógeno crónico, la alopecia por tracción, el síndrome anágeno laxo, la alopecia areata, la moniletrix, la caída del cabello inducida por quimioterapia e incluso la alopecia cicatricial. La eficacia del minoxidil oral es proporcional a la dosis que toma el paciente.

Varios artículos han demostrado su eficacia y tolerabilidad en la AGA con diferentes dosis.

En mujeres con AGA, la dosis sugerida oscila entre 0,25 y 1,25 mg diarios.

(Ramírez-Marín HA, Tosti A. Rol del Minoxidil Oral en la Caída del Cabello con Patrón. Indian Dermatol Online J. 12 de octubre de 2022;13(6):729-733. doi: 10.4103/idoj.idoj_246_22. PMID: 36386734; PMCID: PMC9650732.) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36386734/

La dosis diaria puede dividirse en dos dosis o administrarse en una sola toma, con resultados satisfactorios y un perfil de seguridad. El autor (BMP) utiliza una dosis de 1 mg/día, a menudo combinada con 25 mg de espironolactona para limitar los efectos secundarios de retención de líquidos y sodio.

En hombres con AGA, generalmente se prescribe MO en dosis bajas, en dosis que oscilan entre 2,5 y 5 mg/día.

Los resultados del tratamiento se aprecian inicialmente a los 3 meses de tratamiento y son visibles a los 6 meses (Figura 1), con efectos máximos tras 12-15 meses de administración.

Alopecia

Figura 1: Imágenes clínicas y tricoscópicas de un hombre de 46 años con AGA moderada, antes y después de 6 meses de administración de minoxidil 2,5 mg/día.
El MODB presenta una alta adherencia al tratamiento y un bajo coste, pero, como cualquier medicamento, presenta varias contraindicaciones y precauciones. El MODB lleva una advertencia de recuadro negro debido al riesgo de derrame pericárdico y exacerbación de la angina de pecho, especialmente en personas con hipertensión grave y con predisposición a eventos cardiovasculares. Tiene efectos hipotensores mínimos en pacientes normotensos. Las contraindicaciones incluyen feocromocitoma, reacciones de hipersensibilidad y embarazo (debido al riesgo de hipertricosis neonatal). También está contraindicado en madres lactantes. El MODB generalmente se tolera bien, siendo la hipertricosis (crecimiento excesivo de vello) el efecto secundario más común. La caída temporal del cabello es un efecto secundario menos común, asociado principalmente con el minoxidil tópico. Otros efectos secundarios a dosis bajas incluyen hipotensión postural, edema de miembros inferiores, cefaleas, cambios leves en la presión arterial y alteraciones electrocardiográficas, que generalmente son leves.

(Patel, P., Nessel, T. A. y Kumar D. (2023). Minoxidil. En StatPearls. StatPearls Publishing.). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29494000 ; (Cauhe, J. J., Pirmez, R., Ramos, P. M., Melo, D. F., Quijano, D. O., Moreno-Arrones, O. M., Corralo, D. S., Redondo, R. G., Gelbard, A. H., Sanabria, B. D., Restom, D., Porriño-Bustamante, M. L., Ortega, C. P., Rico, E. B., Nieto, D. F., Ramos, M., Olasolo, P. J., & Galvan, S. V. (2023). Seguridad de minoxidil oral en dosis bajas en pacientes con hipertensión y arritmia: un estudio multicéntrico de 264 pacientes. S0001-7310(23)00679-8. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1016/j.ad.2023.07.019).https://doi.org/10.1016/j.ad.2023.07.019). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37652097/

El MO a dosis bajas en la AGA está indicado en pacientes con baja adherencia a la solución tópica debido a una textura capilar indeseable, irritación del cuero cabelludo o reacción alérgica al minoxidil o a sus excipientes, o que no desean aplicar el medicamento dos veces al día.
También se puede combinar con finasterida tópica o sistémica para promover el recrecimiento capilar, ya que tienen un mecanismo de acción diferente.

Ramírez-Marín HA, Tosti A. Rol del Minoxidil Oral en la Caída del Cabello con Patrón. Indian Dermatol Online J. 12 de octubre de 2022;13(6):729-733. doi: 10.4103/idoj.idoj_246_22. PMID: 36386734; PMCID: PMC9650732. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36386734/

Finasterida Tópica

La finasterida tópica (FT) es un medicamento novedoso utilizado para el tratamiento de la alopecia androgenética. Está diseñada para abordar el desafío terapéutico que plantea la AGA. El TF actúa inhibiendo la enzima 5-alfa-reductasa, que bloquea la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT). A diferencia de la finasterida oral, la FT actúa principalmente localmente en los folículos pilosos, minimizando los efectos sistémicos.

Los estudios han demostrado que la FT puede reducir eficazmente los niveles de DHT en el cuero cabelludo, lo que favorece la regeneración capilar (Figura 2). Los ensayos clínicos han demostrado que la FT aumenta el número de cabellos en pacientes con AGA, con resultados a los 6 meses similares a los obtenidos con la finasterida oral, mientras que tiene efectos mínimos en los niveles plasmáticos de DHT, reduciendo así los efectos adversos. Los efectos adversos más comunes asociados con la FT son irritación cutánea y picazón en la zona de aplicación.

(Kaiser, M., Abdin, R., Gaumond, S. I., Issa, N. T. y Jimenez, J. J. (2023). Tratamiento de la alopecia androgenética: Guía actual y necesidades insatisfechas. Dermatología clínica, cosmética e investigativa, 16, 1387–1406. https://doi.org/10.2147/CCID.S385861) https://doi.org/10.2147/CCID.S385861) https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37284568/

La FT se presenta generalmente en forma de aerosol de finasterida al 0,25 % que se aplica una vez al día en el cuero cabelludo. Algunos estudios han explorado la combinación de minoxidil tópico y FT para mejorar su eficacia. Esta combinación ha mostrado resultados prometedores en el aumento de la densidad y el diámetro del cabello, manteniendo concentraciones séricas de DHT relativamente estables.

(Devjani S, Ezemma O, Kelley KJ, Stratton E, Senna M. Alopecia Androgenética: Actualización Terapéutica. Drugs. Junio de 2023;83(8):701-715. doi: 10.1007/s40265-023-01880-x. Publicación electrónica, 11 de mayo de 2023. PMID:37166619;PMCID:PMC10173235.) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10173235/

Alopecia

Figura 2: Imágenes clínicas y tricoscópicas de un paciente masculino de 27 años con AGA moderada antes y después de 6 meses de tratamiento tópico con finasterida.


Bicalutamida Oral

La bicalutamida es un nuevo fármaco antiandrógeno puro no esteroideo con un perfil de seguridad y tolerabilidad más favorable que la flutamida. En un análisis retrospectivo de 17 pacientes con FPHL (pérdida de cabello de patrón femenino), a quienes se les administró 50 mg de bicalutamida diariamente o en días alternos durante 24 semanas, el 57 % experimentó un recrecimiento capilar significativo. Además, el 12,5 % presentó un leve aumento de los niveles de enzimas hepáticas. Una evaluación retrospectiva de 316 mujeres a las que se les prescribió bicalutamida oral demostró que, en general, el fármaco es bien tolerado. El principal efecto secundario observado fue una leve elevación de los niveles de enzimas hepáticas en nueve pacientes, que se resolvió sin necesidad de modificar la dosis en cuatro de ellas. Cabe destacar que dos pacientes que habían interrumpido previamente el tratamiento con flutamida debido a la aparición de colitis toleraron la bicalutamida sin problemas.

(Devjani S, Ezemma O, Kelley KJ, Stratton E, Senna M. Alopecia androgenética: Actualización de la terapia. Drogas. Junio de 2023;83(8):701-715. doi: 10.1007/s40265-023-01880-x. Publicación electrónica de 2023, 11 de mayo. PMID:37166619;PMCID:PMC10173235.) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10173235/