¿Sabes cómo recomendar una peluca a tu paciente?

  • 10min
  • May. 2022
  • Desarrollado por
  • Dercos

Comentario

Hoy en día, esta pregunta aparentemente simple es extremadamente importante para ayudar a los médicos, especialmente a aquellos que atienden a pacientes con problemas de pérdida de cabello. Actualmente, los pacientes ven a los dermatólogos como los verdaderos expertos en las enfermedades del cuero cabelludo pero también como los responsables del cuidado estético del tallo capilar. Los pacientes con alopecia areata, alopecia cicatricial o incluso aquellos que están usando quimioterapia buscan el consejo de sus dermatólogos. Por ello, cada vez es mayor el número de citas para atender indicaciones y cuidados con prótesis capilares.

Introducción

A lo largo de la historia, las pelucas a menudo han tenido una importancia cultural y social relevante con correlaciones con la riqueza y la posición de poder. Las pelucas ayudan a minimizar las consecuencias psicológicas de los diferentes tipos de pérdida de cabello. Pueden reducir las posibles experiencias de estigmatización y mejorar la confianza social y la calidad de vida, además de mejorar la autoestima y el ajuste social. En dermatología, las pelucas pueden tener un impacto positivo en el tratamiento global de los pacientes que padecen alopecia, ya que ofrecen un resultado cosmético inmediato y eficaz. Sin embargo, la literatura médica sobre pelucas no es extensa. Esta revisión tiene como objetivo discutir las pelucas sintéticas y los sistemas de cabello hechos a la medida no sintéticos, destacando las diferentes fibras capilares, las bases, los diversos tipos de prótesis y los métodos más comunes de aditamentos utilizados para hacer pelucas.

Discusión

Tipo de fibras capilares
El cabello sintético se fabrica a partir de varias fibras, incluido el acetato de nailon y el dynel. Todos ellos están disponibles en una amplia gama de colores y texturas. Las pelucas hechas de fibras sintéticas son duraderas, económicas y fáciles de mantener. Son menos propensos a factores ambientales como la lluvia, el viento y la exposición al sol. Las principales desventajas de este tipo de peluca incluyen su aspecto poco natural, la imposibilidad de peinar y exponer a altas temperaturas, como el calor causado por secadores de pelo. Las pelucas hechas de fibras de cabello humano brindan una apariencia más natural debido a la variación gradual en el color y el diámetro de la fibra. Estos productos se comportan como el cabello natural, por lo que se pueden peinar, teñir, permanente y soportar altas temperaturas. Algunas desventajas de las pelucas de cabello humano incluyen un mayor costo, una mayor susceptibilidad a la decoloración de la luz solar y daños ambientales. También requieren un estilo y un mantenimiento constante.

Tipos de cimientos
La base de la peluca o "gorro" de la peluca es la base donde se fija el cabello para aplicar al paciente. Se puede moldear para cubrir toda la cabeza del paciente o solo una zona alopécica. Puede estar hecho de diferentes materiales, y generalmente trata de simular el cuero cabelludo. Influye en la densidad del cabello, las posibilidades de fijación y el aspecto natural del cuero cabelludo. Los principales tipos de bases son peluca de piel (hecha con materiales duraderos, que brindan un aspecto natural y una peluca duradera), red (hecha de una base de malla delicada con cabello sintético o humano anudado a mano que puede camuflarse naturalmente con el cuero cabelludo ) y encaje (hecho de un material de nailon fino y transparente. Los tallos del cabello se atan individualmente a mano, lo que permite un movimiento más natural del cabello y flexibilidad para peinar).

Tipos de prótesis
Hair system (Full cap) es un sistema capilar hecho a medida diseñado para una mayor naturalidad y comodidad. Están hechos de cabello real y cubren todo el cuero cabelludo, también llamado full cap. Estos productos están indicados para pacientes con diversos tipos y grados de alopecias, que solicitan una prótesis craneal de aspecto más natural, prácticamente indetectable. Los sistemas parciales de cabello (Hairpieces) incluyen muchos tipos de postizos, dependiendo de las necesidades del paciente y la extensión de la alopecia. Están diseñados principalmente para cubrir áreas localizadas de pérdida de cabello. Una media peluca es un postizo diseñado para cubrir todo el cuero cabelludo excepto la línea frontal del cabello. Es una opción adecuada para pacientes con pérdida de cabello apical, ya que cubre solo la parte superior del cuero cabelludo. Puede aumentar el volumen y la longitud del cabello en pacientes con línea frontal preservada. Un tupé es un tipo de media peluca diseñada especialmente para pacientes masculinos con alopecia androgenética para cubrir la parte superior del cuero cabelludo. Se puede moldear para adaptarse a cualquier pérdida de cabello localizada como la alopecia en parches. Las pelucas delanteras de encaje colocan un material de encaje en la línea frontal del cabello. La pieza de encaje se recorta y se puede pegar temporalmente al cuero cabelludo frontal y/oa la frente para lograr una sujeción más segura. Es particularmente útil para los pacientes con FFA. Los sistemas de integración del cabello son una opción para pacientes con adelgazamiento del cabello, pero no con pérdida severa del cabello. Este sistema integra el cabello del paciente con fibras de cabello humano sintético o natural que combinan con el propio cabello para agregar más densidad en el área calva. El paciente usa el sistema de integración de cabello sobre el área afectada del cuero cabelludo y tira del cabello existente a través de las fenestraciones de la red. El postizo se puede fijar de forma segura al cuero cabelludo, lo que permite una apariencia natural. Las extensiones de cabello suelen ser tiras mixtas de cabello adheridas al cabello del paciente. Están diseñados para agregar más volumen o longitud, y se pueden recortar, pegar o coser. Las extensiones de cabello pueden causar una tracción adicional en los folículos pilosos existentes y provocar alopecia por tracción.

Métodos de colocación
Algunas pelucas tienen correas ajustables con velcro o una banda ajustable en su perímetro para sujetarlas al cuero cabelludo. Los sistemas de cabello más nuevos usan adhesión en toda el área de unión a la base, lo que permite una fijación más estable, lo cual es importante para la confianza del paciente cuando usa la peluca. Si se requiere un sistema para el cabello que se pueda colocar y quitar temporalmente, el uso de clips sería adecuado. La principal ventaja de usar este método es que los pacientes pueden mantener su tratamiento mientras usan pelucas. La desventaja de este método es que los clips requieren algo de cabello para adherirse o engancharse, y pueden causar alopecia por tracción o rotura del cabello. Los bonos o cintas son un método de fijación indicado para aquellas personas que requieren que su prótesis craneal se adhiera por períodos más prolongados. Los lazos o cintas adhesivas se utilizan para fijar pelucas o postizos al cuero cabelludo, diseñados para usarse de forma continua mientras se duerme, se ducha y se practica deporte. Los usuarios sienten esas pelucas como parte de su propio cuero cabelludo. La unión y el encintado pueden provocar dermatitis de contacto, especialmente por los adhesivos que contienen cianoacrilato. Para los pacientes con sospecha de alergia a los pegamentos, está indicada la prueba del parche con alérgenos específicos para prevenir la dermatitis de contacto. Otro posible efecto adverso del uso de pegamento es que puede provocar la caída del cabello debido a la tracción y la rotura del cabello. Los tipos de pelucas más caras son las hechas a medida con bases de vacío. La base de vacío se hace primero creando un molde de yeso personalizado del cuero cabelludo del individuo. El molde se utiliza para formar una base de vacío de silicona o poliuretano, un proceso que puede tardar mucho tiempo en realizarse correctamente. Esta prótesis se ajusta perfectamente al cuero cabelludo y no necesita otro tipo de adhesivo para su fijación.

Conclusión

Las pelucas pueden tener un impacto positivo en el tratamiento global de los pacientes que padecen alopecia, principalmente en el aspecto psicológico. Ofrecen un resultado cosmético inmediato y eficaz y representan una parte relevante del tratamiento de diversas afecciones que cursan con caída del cabello. Este artículo discutió y detalló los temas más relevantes de las pelucas, como tipo de fibra capilar, tipo de base, tipos de prótesis y métodos de fijación. Los médicos, especialmente los que atienden a pacientes con pérdida de cabello, deben ser conscientes de la gran variedad y peculiaridades de pelucas y postizos disponibles en la actualidad. Este conocimiento sería útil para brindar el asesoramiento adecuado a sus pacientes, así como para derivarlos a profesionales protésicos cuando sea necesario.