La mayoría de las quemaduras pueden tratarse en atención primaria a través del médico de cabecera

  • 15min
  • May. 2022
  • Desarrollado por
  • La Roche-Posay

La mayoría de los pacientes con heridas por quemadura (95 %) reciben tratamiento en centros de atención primaria. Así, el médico de cabecera es el profesional de referencia para miles de pacientes que requieren tratamiento para quemaduras cada año.
Un médico de cabecera que posea los fundamentos necesarios para el tratamiento de quemaduras puede lograr excelentes resultados.
Debido a la progresión dinámica y frágil de las lesiones por quemadura, la supervisión y el seguimiento estrechos son aspectos importantes del tratamiento ambulatorio. Con el tratamiento de las quemaduras se busca su rápida curación, controlar el dolor, restituir completamente la funcionalidad de la zona lesionada y conseguir un buen resultado estético.2

Quemaduras pueden tratarse a través del médico de cabecera



¿Cómo se clasifica una quemadura?


La profundidad y el tamaño de una quemadura son factores importantes para determinar si una quemadura se puede considerar leve, y son cruciales a la hora de indicar los pasos iniciales para su evaluación y tratamiento.3

Quemaduras pueden tratarse a través del médico de cabecera

Determinar la profundidad de una quemadura puede resultar complicado debido a que pueden empeorar hasta un grado de mayor gravedad en los siete días siguientes. El paso a un grado más grave se produce cuando la piel dañada continúa expandiéndose y aumenta la profundidad de la quemadura debido a una lesión térmica que no se había manifestado totalmente en la evaluación inicial; así, se hace necesario realizar evaluaciones y reevaluaciones frecuentes en el caso de todos los grados de quemadura.4


Quemaduras pueden tratarse a través del médico de cabecera



¿Qué se debe hacer en la práctica ahora?


Las quemaduras superficiales de grosor parcial suelen curarse en 3 semanas.

  • La sulfadiazina de plata se considera el tratamiento por excelencia, si bien presenta algunas desventajas (retardo de la contracción de la herida, epitelización retardada e incompleta, aparición de cicatrices oscuras, profundidad de penetración limitada en la herida, hipersensibilidad, netropenia...).8
  • Al tratar heridas epidérmicas con una emulsión de agua-aceite que contiene dexpantenol (un análogo alcohólico estable del ácido pantoténico), se estimula la regeneración cutánea, se reduce el eritema y mejora la elasticidad y la regeneración del tejido en solo unos días.9

Criterios de remisión a una unidad de quemados de la American Burn Association:10

  • Pacientes con quemaduras y traumatismos concomitantes (p. ej., fracturas) en quienes la lesión por quemadura plantee el riesgo más alto de morbilidad o muerte.
  • Quemaduras en niños hospitalizados en centros que no cuenten con personal con la debida cualificación o equipos adecuados para el tratamiento pediátrico.
  • Quemaduras en pacientes que requieren la ayuda de servicios sociales, atención psicológica o rehabilitación especiales.
  • Quemaduras en pacientes con enfermedades preexistentes que puedan complicar el tratamiento, prolongar la recuperación o afectar a la mortalidad.
  • Quemaduras que afecten a la cara, las manos, los pies, los genitales, el perineo o las articulaciones principales.
  • Quemaduras químicas.
  • Quemaduras eléctricas, incluidas las lesiones por rayos.
  • Heridas por inhalación.
  • Quemaduras de grosor parcial en un área de más del 10 % de la superficie total del cuerpo.
  • Quemaduras de tercer grado (grosor total) en personas de cualquier franja de edad.

Bibliografia

  1. Gantwerker EA, Hom DB "Skin: histology and physiology of wound healing." Facial Plast Surg Clin North Am. 2011 Aug;19(3):441–53.
  2. Henderson J, Ferguson MW, Terenghi G. "The feeling of healing." Plast Reconstr Surg. 2012 Jan;129(1):223e-224e.
  3. Rougier A, Humbert P. Clinical efficacy on epidermal wound healing of topically applied madecassoside associated with copper/zinc/manganese salts. JAAD, February 2008 Volume 58, Issue 2, Supplement 2, Page AB144.
  4. Crickx b. et al. A French observational study on the management of epidermal wound healing. JAAD, May 2016, Volume 74, Issue 5, Supplement 1, Page AB90
  5. Sun BK, Siprashvili Z, Khavari PA. Advances in skin grafting and treatment of cutaneous wounds. Science. 2014 Nov 21;346(6212):941-5.
  6. Liu M, Dai Y, Li Y. Luo Y. Huang F. Gong Z. Meng, Q. Madecassoside isolated from Centella asiatica herbs facilitates burn wound healing in mice. Planta Med. 2008;74:809–815.
  7. Bylka W, Znajdek-Awiżeń P, Studzińska-Sroka E, Brzezińska M. Centella asiatica in cosmetology. Postepy Dermatol Alergol. 2013 Feb;30(1):46-8.Cao W, Li XQ, Zhang XN, Hou Y, Zeng AG, Xie YH, Wang SW. Madecassoside suppresses LPS-induced TNF-alpha production in cardiomyocytes through inhibition of ERK, p38, and NF-kappaB activity. Int. Immunopharmacol. 2010;10:723–729.
  8. Jung E et al. Madecassoside inhibits melanin synthesis by blocking ultraviolet-induced inflammation. Molecules. 2013 Dec 16;18(12):15724–36.
  9. Proksch E et al. "Topical use of dexpanthenol: a 70th anniversary article." J Dermatolog Treat. May 14, 2017:1–8.